lunes, 11 de junio de 2012

¿Qué es la gestión de memoria?

Es el elemento fundamental  para el sistema operativo ya que en función de la administración de los procesos.
  • Subdivide la memoria para hacer ejecutar varios procesos.
  • No hay políticas de planificación.
  • La página correspondiente a una dirección se puede haber trasladado a una zona de almacenamiento temporalmente.
  • Comprobar queb el proceso que intenta acceder a una dirección de memoria tiene permisos para eso.  La MMU se inicializa para cada proceso del sistema. Esto permite que cada proceso pueda usar el rango completo de direcciones lógicas (memoria virtual), ya que las conversiones de estas direcciones serán distintas para cada proceso.
  • En todos los procesos se configura la MMU para que la zona del núcleo solo se pueda acceder en modo privilegiado del procesador.
  • La configuración correspondiente al espacio de memoria del núcleo es idéntica en todos los procesos.

Dependiendo del sistema, existe gestión de memoria o no: en los sistemas monoprogramas no hay gestión de memoria y en los multiprogramas si.

Los objetivos de la gestion de memoria son:
  • Ofrecer a cada proceso un espacio lógico de memoria.
  • Proporcionar espacios de memoria muy grandes.
  • Maximizar rendimiento del sistema.
  • Dar soporte a las distintas regiones del sistema.
  • Permitir que los procesos compartan la memoria.
  • Proporcionar protección entre procesos.
  • Permite organizar la información según las necesidades del usuario.
  • Facilita la manipulación de grandes cantidades de archivos.
  • Mantiene los parámetros de usuario de cada estilo.






 http://www.slideshare.net/picadez/gestiondememoria

No hay comentarios:

Publicar un comentario