El contraste es un dato determinante para la calidad de emisión de una televisión, es su capacidad para presentar negros profundos y suficientes colores para resaltar con precisión todos los elementos de la imagen. En cambio, los contrastes reales miden la diferencia entre un píxel blanco y un píxel negro. Los contrastes dinámicos, hay que cogerlos con más precaución. Los valores tienen la tendencia de incrementar muy rápidamente, mientras que en la pantalla, la imagen no es 20 veces más contrastada.
miércoles, 7 de marzo de 2012
¿Para qué sirven los puertos Ethernet presentes en la parte posterior de algunos lectores HD?
El puerto Ethernet sirve para la actualización del firmware del aparato y para mejorar su funcionamiento. También sirve para acceder a los bonus Internet de algunas películas.
¿Qué son exactamente las tecnologías HDi y BD-Java?
Son dos tecnologías utilizadas para crear la interactividad dinámica en un disco Blu-ray. Esto produce suplementos mucho más lúdicos y más sofisticados que los de un DVD. Algunos bonus pueden aparecer en momentos precisos de la película, como ventanas en la imagen. Estas tecnologías permiten igualmente integrar videojuegos concebidos a partir de escenas de una película, así como varias opciones, fichas de presentación de algunos elementos de la película o también la aparición de anécdotas en pop-up.
¿Hay que utilizar absolutamente el conector HDMI 1.3 para emitir en 1080p?
No, pues todas las versiones del interfaz HDMI permiten manejar flujos HD 1080p. Desde la versión 1.0, el interfaz HDMI es capaz de transportar la señal 1080p. En cambio, no es siempre posible transmitir la señal 1080p por un conector diferente del HDMI. Aunque la versión 1.3 no es necesaria, es imprescindible utilizar una conexión HDMI para que pase la 1080p.
¿Cuáles son los codificadores video más utilizados en los Blu-ray?
Los dos formatos de Alta Definición son compatibles con las mismas normas de codificación: la versión HD tipo MPEG-2 (utilizado para los DVD), la versión H.264 del MPEG-4 AVC y el VC-1. Estas tres codificaciones utilizan las mismas bases técnicas, pero el MPEG-4 AVC y el VC-1 proponen algoritmos más complejos y con mejores prestaciones. La tasa de compresión puede ser más elevada que en MPEG-2 HD por una calidad equivalente.El MPEG-2 HD necesita más memoria en el disco y genera algunos fallos inaceptables para la HD. El MPEG-4 AVC y el VC-1 son muchos más eficaces.
martes, 6 de marzo de 2012
La frecuencia (24Hz, 50 Hz, 60 Hz), ¿es realmente tan importante?
Cuanto más bajamos la frecuencia, los movimientos lentos se presentarán con más agudeza y sin sacudidas. Los planos posteriores tendrán también una mejor estabilidad y los travellings ganarán en legibilidad. Al adoptar esta frecuencia, el lector HD y el televisor respectarán punto por punto la obra original. Esta mejoría no será visible en un televisor de diagonal inferior o igual a las 42 pulgadas, a diferencia de la videoproyección con la que la fluidez será mucho más visible.
¿Realmente el 1080p es mejor que el 1080i?
1080i en realidad son 720 líneas entrelazadas, pero que hasta cierto tamaño de pantalla, simulan las 1080 líneas. Hasta las 40" más o menos, las 1080i son iguales a las 1080p para el ojo humano. Las 1080p al ser 1080 líneas progresivas, son mejores.
Los aparatos HD Ready, ¿son compatibles con las señales Full HD?
Si, los HD Ready son compatibles con las señales Full HD 1080p , pero solo en 50 y 60 Hz.
lunes, 5 de marzo de 2012
¿Cuál es la diferencia entre el Deep Color y el xvYCC?
El xvYCC hace referencia a la especificación IEC 61966-2-4 de la International Electrotechnical Commission, que permite aprovechar el rango completo (0 a 255) de colores del estándar RGB utilizando la habitual codificación de 8 bits para cada color primario (24 bits en total), frente al rango de 16 a 235 establecido por la precedente especificación ITU-R-BT.709.
Esta ampliación del espacio de color o "gamut" se materializa en una presentación de colores 1,8 veces superior, con la mejora de su viveza y naturalidad y una mayor riqueza de matices. Otra ventaja es la eliminación de artefactos como el "banding" (susceptible de producir bruscas transiciones entre franjas adyacentes del mismo color). Entre sus características están los óptimos degradados y el incremento de la escala de grises contenida en la gama cromática que contribuye a realzar tanto la paleta de tonalidades como el contraste dinámico de la imagen.
En cambio, el Deep Color, consiste en un algoritmo de cuantificación de 24, 30, 36 e incluso 48 bits de cada color primario, lo que permite reproducir miles de millones de colores frente a los millones que alcanza el sRGB.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)